NUEVA PROPUESTA DE DCTA PREPARA EL ESCENARIO PARA LOGRAR UN ACUERDO JUSTO CON DPS EN EL ?LTIMO D?A DE NEGOCIACI?N

DENVER ? La Asociaci?n de Maestros de Sal?n de Clases (DCTA, por sus siglas en ingl?s) someti? una contrapropuesta el d?a de ayer dentro de negociaciones p?blicas con las Escuelas P?blicas de Denver (DPS, por sus siglas en ingl?s), dentro de la cual presentaron un nuevo calendario salarial para los maestros que reduce la financiaci?n requerida en $2 millones y al mismo tiempo mantiene una estructura predecible y transparente. Sin embargo, las dos partes interesadas permanecen a distancia llegando al d?a final de negociaciones antes de la expiraci?n del acuerdo de compensaci?n a la medianoche de este d?a.

 

?DPS ha solamente presentado $17 millones en nuevos fondos en la mesa de negociaciones y eso simplemente no es suficiente para arreglar una de las peores tasas de retenci?n de maestros en el estado,? indic? Henry Roman, Presidente de DCTA. ?DPS debe aumentar los sueldos base para todos los maestros y proveedores de servicios especiales. La retenci?n debe mejorar dr?sticamente por todo el distrito, no solamente en escuelas que el distrito denomina dif?ciles de llenar. Si DPS no empieza a pagar sueldos profesionales y dignos a todos los empleados dentro de esta ciudad que tiene costos muy altos, llegaremos a un punto en donde todas las escuelas ser?n dif?ciles de llenar.?

 

Sr. Roman indic? que la decisi?n de reducir los fondos dentro de la nueva propuesta indica el compromiso de los maestros a negociar en buena fe y evitar una huelga. El indic? que se marcar? el tono del d?a cuando el distrito haga una contrapropuesta, lo que se espera a las 10:00 de la ma?ana, durante una reuni?n que los dos lados tienen citado en la direcci?n 1617 S. Acoma St.

 

?Luego descubriremos si el distrito tiene serias intenciones de cuidar a las personas que cuidan a nuestros estudiantes. Esperamos que DPS vuelva con una propuesta salarial que refleje que ser maestro es una carrera, no solamente un trabajo,? agreg? Sr. Roman.

 

?Base sobre bono? es una mantra del equipo de negociaci?n de DCTA. La posici?n del distrito la cual indica que los maestros son motivados con bonos de una vez para ense?ar en escuelas m?s desafiantes nunca tuvo ?xito. Las tasas de rotaci?n de maestros en esas escuelas est?n iguales de altos, sino m?s altos, en comparaci?n con las escuelas en donde no se ofrecen incentivos.

 

?Los bonos a corto plazo est?n perjudicando a nuestros estudiantes. Los incentivos altos solamente han generado altos niveles de rotaci?n de maestros,? indic? Sr. Roman. ?Los maestros son motivados por la perspectiva de contar con una relaci?n de largo plazo con una comunidad escolar, sirviendo a los estudiantes y a sus familias con orgullo y pasi?n. Desean y merecen avanzar dentro de un calendario salarial de carrera profesional con tasas s?lidas de sueldos base que siempre existir?n para apoyar a sus propias familias.?

 

A continuaci?n se encuentra una lista de los eventos claves dentro de la negociaci?n de ProComp entre DPS y DCTA que dieron lugar a este momento cr?tico:

 

Historia de negociaci?n

Noviembre de 2005: Los votantes de Denver aprueban la modificaci?n al impuesto sobre bienes ra?ces (mill levy) para proveer fondos dedicados a ProComp.
Enero de 2006: Se implementa ProComp de manera completa. El contrato permite una reapertura en el a?o 2007 mediante un acuerdo mutuo de las dos partes interesadas.
2007: Los maestros de Denver no est?n interesados en la reapertura, sin embargo, el distrito desea realizar cambios. Para ser buenos colaboradores, los maestros aceptan negociar.
2008: Varios meses de negociaci?n culminan en una sesi?n de negociaciones de 72 horas. Luego, el Superintendente en ese momento, Michael Bennett, presenta un ultim?tum: los maestros deben aceptar la propuesta del distrito (la cual incluye bonos m?s grandes y sueldos base reducidos) o el distrito ya no honrar? el acuerdo principal que fijaba las condiciones de trabajo (ej. n?mero de estudiantes por clase, tiempo para planificar).
2013: Se expira el acuerdo ProComp, sin embargo, el distrito les pide a los maestros postergar las negociaciones para realizar un estudio de ProComp para informar las negociaciones. Los maestros aceptan el estudio.
2013 a 2017:  Durante este periodo, se realizan varios estudios de ProComp y se realizan negociaciones para lograr peque?os cambios.
 

Estudios y evaluaci?n de ProComp

Se realizaron al menos dos estudios independientes de ProComp. Las Escuelas P?blicas de Denver tambi?n realizaron su propio estudio interno. Estos estudios incluyeron encuestas, grupos de enfoque, sesiones de conceptualizaci?n y an?lisis de datos. Fundamentalmente, todos los estudios llegaron a la misma conclusi?n: los maestros prefieren tener mayores niveles de sueldos base en lugar de incentivos sin importar si trabajan o no en una escuela con altos niveles de necesidades.
Al mismo tiempo, todas las m?ltiples evaluaciones externas de ProComp determinaron que el distrito no registra los datos necesarios para atribuir impactos educativos a ProComp.
 

Negociaci?n

El distrito y los maestros continuaron a reunirse durante los estudios de ProComp para negociar peque?os cambios a ProComp, sin embargo, el distrito esencialmente sigui? pidiendo extensiones a?o tras a?o.
Noviembre de 2017: Los maestros y el distrito inician negociaciones sobre los detalles de ProComp por la primera vez desde el a?o 2008. Entre los meses de noviembre y marzo, los equipos se re?nen pero no pueden llegar a un acuerdo final. S? aceptan extender el acuerdo anterior hasta el 18 de enero de 2019, en el entendimiento de que continuar?n las negociaciones hasta esa fecha. Se ha generado muy poco movimiento durante los ?ltimos 14 meses, hasta las ?ltimas dos semanas.
Noviembre de 2017 a marzo de 2018: Las partes interesadas participan en negociaciones en base a intereses con la facilitaci?n del Federal Mediation and Conciliation Service (Servicio Federal de Mediaci?n y Concertaci?n).
30 de noviembre de 2018 hasta el 18 de enero 2019: Las partes interesadas asisten a ocho sesiones de mediaci?n.